Página sin nombre
Página sin nombre

LA PASTORAL JUVENIL NACIONAL

Durante los últimos 35 años la Iglesia Chilena ha venido consolidando una respuesta pastoral, a nivel nacional, cada vez más coherente y articulada, en la línea de la comunión y participación. Diversos organismos de servicio fueron naciendo para responder a las crecientes necesidades de la juventud en la acción pastoral:

La Comisión Nacional de Pastoral Juvenil (CNPJ) es un organismo dependiente de la Conferencia Episcopal de Chile, que desde 1977 está al servicio de la animación y coordinación de la Pastoral Juvenil Nacional. Es el organismo que tiene una responsabilidad grande en la creación de un espíritu de Iglesia entre todos sus miembros, particularmente a través de la explicitación en el ámbito juvenil de las Orientaciones Pastorales del conjunto de Obispos del País.

Entre sus objetivos más importantes considera:

  • Profundizar y actualizar la percepción de la situación de la juventud en el país -detectando inquietudes y problemas- para aportar una palabra orientadora en situaciones decisivas que afectan a los jóvenes.

  • Reflexionar sobre la evangelización de los jóvenes y apoyar a la Conferencia Episcopal en la orientación de la respuesta pastoral al mundo juvenil.

  • Animar la dedicación y formación de Asesores para la pastoral juvenil, así como, la constitución de equipos diocesanos para el trabajo más permanente con jóvenes.

  • Favorecer el intercambio y aprovechamiento de experiencias pastorales de las diócesis en el trabajo juvenil.

  • Convocar a Encuentros nacionales u otras iniciativas que favorezcan la evangelización de los jóvenes, aunando entre los agentes pastorales, desafíos compartidos y criterios pastorales adecuados para enfrentar las complejas y diversas necesidades de la evangelización.

La Comisión Nacional de Pastoral Juvenil esta integrada por:

Obispo Presidente

Mons. Cristian Contreras Villarroel
Asesor Nacional

Pbro. Pablo Leiva Rojas

Secretario Ejecutivo

Sr. Ricardo Nadales Díaz

Directora del Área Agentes evangelizadores

Hna. Adriana Montenegro
Integrantes:

Pbro. Francisco Llanca Z., Vicario de la Esperanza Joven, del arzobispado de Santiago.

Pbro. Francisco Medina, asesor región norte

Pbro. Miguel Ángel Riveros, asesor región centro.

Sr. Rodolfo Díaz - Srta. Viviana Altamirano, jóvenes representantes región centro.

Pbro. Héctor Aranda, asesor región sur.
Sr. Jorge Roa, joven representante región sur

Hna. Nieves Maldonado.

P. Juan Carlos Zura sdb.

Pbro. Nino San Martín, encargado equipo revitalización y Misión Joven 2012

La Pastoral Juvenil Diocesana

La estructura de la Pastoral Juvenil Diocesana, implica diversas modalidades, pero en lo fundamental, considera:

  • La animación pastoral del Obispo: Es el pastor y maestro de la comunidad, quien ejerce el servicio de la unidad y comunión eclesial, quien orienta y anima, con el estilo de Jesús, los procesos pastorales de la diócesis. Escucha y discierne con la comunidad organizada, el proyecto del Señor sobre su pueblo.

    Anima a los párrocos y comunidades a preocuparse por la evangelización de los jóvenes, destinando personas y recursos. En consulta con otros asesores y agentes cercanos al mundo de los jóvenes, designa al Asesor Diocesano para seguir más de cerca y acompañar el trabajo diario de la Pastoral Juvenil


  • La animación pastoral del Párroco: El párroco como “cooperador principal del obispo” (Ch. Dom. 30) que atiende a todo el pueblo de Dios, lo hace “con particular diligencia a los jóvenes” (Pres. Ord. 6). Procura que su comunidad parroquial sea un espacio abierto y acogedor que hace posible el encuentro entre las diferentes generaciones. Por ello ayuda al mundo adulto a valorar el aporte de los jóvenes y anima a los jóvenes abrirse a la comunidad más amplia donde ofrecer su aporte renovador.

    Es en la parroquia donde cobra expresión concreta la opción preferencial por los jóvenes en la medida que el párroco procura que los jóvenes puedan ser acompañados por asesores.

    Aunque delega algunas de sus responsabilidades en el Asesor o Asesora Parroquial, está en permanente contacto con él y equipo local de pastoral juvenil haciendo lo posible por seguir de cerca la vida de los diferentes grupos juveniles.


  • El Asesor Diocesano de la Pastoral Juvenil: Es el delegado pastoral del obispo para ejercer el servicio evangelizador en la Iglesia local. Goza del consenso de los demás asesores y de simpatía con el mundo juvenil.

    Entre otros aspectos, la tarea del asesor diocesano se orienta a:

    • Promover el desarrollo de la pastoral juvenil, favoreciendo en todas las parroquias, colegios, y otras unidades pastorales, el que haya una respuesta vital a los jóvenes.

    • Favorecer la coordinación, invitando a todos los que en la diócesis realizan esfuerzos para evangelizar a los jóvenes, a incorporarse orgánicamente a un caminar común, dejando aflorar criterios comunes, haciendo multiplicadores los esfuerzos, racionalizando los recursos y animando un espíritu diocesano. Animar las comunidades parroquiales en su tarea frente a los jóvenes. Para esto visita las parroquias, dialoga con los agentes pastorales, orienta, aclara, anima y contagia entusiasmo por la evangelización de los jóvenes.

    • Colaborar activamente y animar el trabajo del Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil.

    • Mantener un diálogo vivo con los jóvenes de base, participando en los encuentros que se organizan localmente.

    • Animar el trabajo de los asesores y los animadores de pastoral juvenil, apoyando su trabajo, facilitando su formación, mostrándose abierto para dialogar las dificultades, atendiendo sus necesidades y favoreciendo un clima fraterno en las relaciones.

    • Preocuparse por la capacitación permanente de Asesores y animadores quienes son agentes importantes en la educación a la fe de los jóvenes así como de sus diferentes situaciones de vida que requieren acompañamiento, orientación y apoyo calificado.

    • Favorecer y apoyar una permanente evaluación del quehacer de la Pastoral Juvenil.


  • El Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil: La Pastoral Juvenil Diocesana en vista de una respuesta más consistente y eficiente, ha ido consolidando, en su organización local, un equipo más permanente en el servicio a los jóvenes. También, en las diferentes experiencias, recibe el nombre de Comisión o Departamento. Está constituido por personas con experiencia pastoral y capacidad técnica, de manera tal, que les permita operativizar las opciones asumidas y generar iniciativas diversas que vayan en beneficio del crecimiento de las comunidades juveniles, agentes pastorales y jóvenes en general.

    Equipo Diocesano, suele desarrollar las siguientes tareas:

    • Apoyar el trabajo de coordinación de la Pastoral Juvenil Diocesana.

      Apoyar al Asesor Diocesano, en la consolidación de la pastoral juvenil en los diferentes sectores.

    • Favorecer la identidad eclesial, planificando y realizando, en coordinación con las diferentes unidades de la Pastoral juvenil al menos una vez al año, algunas actividades diocesanas que anime la identidad eclesial de los jóvenes. Por ejemplo, Encuentro diocesano de jóvenes, peregrinaciones, festivales, ferias de expresión juvenil, etc.

    • Fortalecer la formación que se entrega a los jóvenes en los grupos y comunidades, elaborando itinerarios formativos adecuados a las diversas realidades y desarrollando diversos materiales de apoyo.

    • Acompañar el trabajo de los agentes pastorales de jóvenes, a través de la implementación de cursos de capacitación para asesores y animadores, talleres complementarios, retiros, intercambios y convivencias.

    • Buscar y administrar recursos económicos para apoyar el trabajo diocesano.

    • Favorecer la coordinación de actividades de conjunto con otras áreas pastorales en programas que tocan el mundo juvenil: pastoral familiar, vocacional, educativa, social, etc.

    • Mantener al día la información sobre la realidad juvenil local así como favorecer una evaluación permanente de la pastoral juvenil diocesana y favorecer algunos servicios diocesanos o programas específicos, según las necesidades, tales como: prevención del consumo de drogas, orientación personal al adolescente, educación sexual, comedores juveniles, becas de estudio, bolsas de trabajo, etc.

Los Movimientos Apostólicos

Es importante valorar a los diferentes movimientos apostólicos que trabajan con los jóvenes y que asumen las orientaciones y desafíos de la Pastoral Juvenil local, por la riqueza propia que aportan en el conjunto de la Iglesia local, y que “responden a la necesidad de una mayor presencia de la fe en la vida social” (Juan Pablo II. Discurso Inaugural, 27. Santo Domingo).

Por lo mismo, para que los movimientos sean un apoyo eficaz en la Pastoral juvenil, es preciso que compartan con el conjunto de la Pastoral Juvenil Diocesana, las riquezas de sus procesos formativos y sus respuestas metodológicas.

Página sin nombre